Cuando se habla de guerra de cuarta generación es haciendo referencia a un término de la doctrina militar estadounidense que configura un tipo de guerra que incluye:
- Terrorismo de Estado u operaciones similares y encubiertas
- Uso de la propaganda, prensa y medios de comunicación
- Guerra civil
- Terrorismo
- Contraterrorismo
- Guerra asimétrica
- Guerra de baja intensidad
- Guerra sucia
- Guerra de guerrillas
- Guerra popular
- Fuerzas paramilitares
- Uso de bandas criminales
El término se originó en 1989 cuando William Lind y cuatro oficiales del Ejército y del Cuerpo de Infantería de Marina de los Estados Unidos, titularon un documento: "El rostro cambiante de la guerra: hacia la cuarta generación". Ese año, el documento se publicó simultáneamente en la edición de octubre del Military Review y la Marine Corps Gazette. Está relacionada con la guerra asimétrica y la guerra contraterrorista.

Cabe agregar además la propaganda, en combinación con estrategias no convencionales de combate que incluyen la cibernética, la población civil y la política.
La guerra de cuarta generación dio lugar a una nueva dimensión en el campo de batalla y enfrenta a una amenaza no convencional, a una amenaza asimétrica, que como toda amenaza necesariamente es hibrida.

En este tipo de guerras no hay enfrentamiento entre ejércitos regulares ni necesariamente entre estados, sino entre un estado y grupos violentos o mayormente entre grupos violentos de naturaleza política, económica, religiosa o étnica.
Además estas guerras, utilizan elementos políticos, económicos, sociales y militares para atacar a los enemigos. El objetivo es convencer a los enemigos de que sus objetivos estratégicos son imposibles de alcanzar o que el costo para conseguirlos es muy alto.
La cuarta generación de la guerra se caracteriza por el uso de tácticas asimétricas y la guerra irregular. En lugar de enfrentamientos convencionales entre ejércitos regulares, esta generación involucra conflictos entre fuerzas estatales y no estatales, como insurgentes y terroristas. La infantería juega un papel crucial en la contrainsurgencia y en la protección de la población civil en este tipo de conflictos, donde las líneas entre combatientes y no combatientes son borrosas.
En las guerras de cuarta generación, la Inteligencia Estratégica juega un papel fundamental. Las acciones militares de este tipo buscan el asesinato de miembros de las Fuerzas Militares, secuestros, y ataques contra la población civil y la infraestructura estatal.
El contexto en el que se desarrollan los conflictos armados actuales, marcado por la globalización, las ideas neoliberales y la subsidiaridad del Estado, es un factor que influye en las guerras de cuarta generación.
Al basarse la generación anterior en la superioridad tecnológica llega a surgir un gran poder de ataque militar. La única forma sensata de intentar enfrentar es el uso de fuerzas irregulares ocultas que ataquen sorpresivamente al enemigo, tratando de provocar su derrota al desestabilizar a su rival, es decir, con el uso de tácticas no convencionales de combate. En estas tácticas las grandes batallas desaparecen casi por completo, solo sucediendo cuando la fuerza irregular se atrinchera en un centro urbano y la fuerza regular impide su escape, produciéndose una batalla urbana, como en el caso de Faluya (lo que aumenta el daño a civiles). En esta etapa el ataque a civiles es esencial para ambas partes, el enemigo más débil ataca los civiles para negarle apoyo y debilitar la posición del rival. Para el más fuerte el buscar al enemigo oculto implica encontrar y acabar de cualquier manera con él, sin importar el coste de vida civiles. Destacan como ejemplos:
- Guerra civil china
- Guerra de Vietnam
- Guerra civil de Angola
- Guerra de Afganistán (1978-1992)
- Segunda Guerra del Congo
- Guerra Contra el Terrorismo
- Guerras Yugoslavas
- Guerra Civil Somalí
- Guerra contra los narcos
- Conflicto armado en Colombia
En 1991 Martin Van Creveld publicó The Transformation Of War obra que le daría cuerpo intelectual a la Guerra de Cuarta Generación. Básicamente la primera generación se basa en movilizar la mano de obra, la segunda en el poder de fuego y la tercera en la libertad de maniobra.
La guerra mundial ya comenzó. Mientras Ud. descansa, mientras Ud. consume, mientras Ud. goza de los espectáculos que le ofrece el sistema, un ejército invisible se está apoderando de su mente, de su conducta y de sus emociones. Su voluntad está siendo tomada por fuerzas de ocupación invisibles sin que Ud. sospeche nada. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, sino en su propia cabeza. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros, donde Ud. es el blanco principal. El objetivo ya no es matar, sino controlar. las balas ya no apuntan a su cuerpo, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Su conducta está siendo chequeada, monitoreada, y controlada por expertos. Su mente y su psicología están siendo sometidas a operaciones extremas de guerra de cuarta generación. Una guerra sin frentes ni retaguardias, una guerra sin tanques ni fusiles, donde Ud., es a la vez, la víctima y el victimario.
Manuel Freytas