Cotidianamente eres interpelado por personas que intentan convencerte de que hagas o dejes de hacer algo en el trabajo, en la escuela y hasta en tu propia casa. Argumentos racionales, críticas o el chantaje emocional son algunos de los medios para inducirte a hacer algo que no deseas.
A lo largo de los siglos, el ser humano ha encontrado diversos métodos de ejercer poder sobre otros seres humanos por medio de una serie de estrategias, algunos de ellos con una clara vigencia en la actualidad. Asimismo, muchas series televisivas y producciones cinematográficas han visibilizado estas situaciones, ya que es un fenómeno frecuente en el mundo. No obstante, no se corresponde únicamente con el ámbito de la ficción, sino que también nos podemos encontrar con técnicas manipulatorias en nuestra vida cotidiana.
Los argumentos y algunas críticas (constructivas) son herramientas de diálogo que te colocan como coprotagonista de la situación. Por el contrario, las malas críticas o el chantaje emocional te convierten en objeto para un fin que no te reconoce más que como a un instrumento del deseo de otro.
Las relaciones humanas están repletas de estrategias que pretenden disminuir las posibilidades ajenas para lograr objetivos. Conocer estas estrategias puede ser de gran ayuda para poder enfrentarnos a situaciones difíciles en las que otra persona intente dominarnos.
La manipulación o chantaje emocional causa daños difíciles de identificar y a largo plazo produce depresión y ansiedad. Por esto, es importante implementar algunas acciones para que tus relaciones interpersonales sean funcionales a tus propósitos y te permitan concretar tus metas creando lazos saludables con las personas de tu entorno.
Técnicas
La manipulación emocional comprende un gran conjunto de técnicas psicológicas o tácticas que tienen como finalidad ejercer el control sobre el pensamiento, conducta, emocional de alguien. La manipulación mental como todo puede ser utilizada para ayudar, pero como el lector podrá haber imaginado lo más común es que sea utilizado con malas intenciones, la manipulación mental puede está presente en muchas torturas, relaciones tóxicas, religiones y cultos debido a que es una herramienta de control muy fuerte.
Las personas manipuladoras suelen recurrir a diferentes técnicas de manipulación mental para dominar a sus víctimas, conocerlas te ayudará a detectarlas y evitar caer en las redes de la manipulación.
Estas son solo algunas de las técnicas más comunes utilizadas por personas que buscan aplicar la manipulación mental y emocional (la lista es exhaustiva pero no excluyente de otras), todas tienen distintos niveles de efectividad y de consecuencias, esto también depende de la persona que se intente manipular. En caso de que no haya quedado claro hasta ahora, estas prácticas casi siempre son muy dañinas para las personas y sus relaciones, no es recomendable utilizarlas para obtener beneficios propios, siempre es preferible hablar honestamente y llegar a algún acuerdo con alguien en lugar de intentar manipular.
-
Infundir miedo. Es una de las estrategias de manipulación mental y emocional más usadas y eficaces puesto que es una de las más sencillas y adaptables y porque hace leva en los temores de la víctima.
El miedo es una emoción básica, y la podemos clasificar como desagradable, pero que inevitablemente se activa con ciertos estímulos.
El miedo es una emoción muy importante para los humanos todos le temen a algo y dichos miedos pueden fácilmente motivar y cambiar distintas conductas.
Una vez que el manipulador logra identificar el miedo de la persona que quiere manipular, los exagerará y lo utilizará para asustar a la persona y lograr que haga lo que desea.
Provocar miedo, infundir miedo, asustar y generar miedo en la víctima es eficaz a la hora de tener a esa persona manipulada con el objetivo de que se comporte, actúe y haga lo que el manipulador desea y quiere y así la víctima evita experimentar temor y esos miedos.
Por lo tanto, cuando un manipulador obtener lo que quiere, un ejemplo común en las relaciones dañinas es que el manipulador utilice el miedo al abandono de su pareja o a la sensación de indefensión para manipular y en otros casos aún más intensos el manipulador utilizará amenazas más fuertes para obtener una respuesta más rápida como un jefe amenazando con despedir a sus empleados constantemente. -
Proyección. La proyección es una técnica de manipulación psicológica en la que alguien transfiere sus emociones y errores a usted. La proyección es un mecanismo de defensa que casi todos usan hasta cierto punto. Todos tenemos una tendencia natural a proyectar nuestras emociones negativas y sentimientos indeseados en las personas que nos rodean, y esto sucede a menudo cuando sentimos que nos han puesto en evidencia. Sin embargo, mientras que todos lo hacemos en cierta medida, los narcisistas y las personas con otros rasgos oscuros de personalidad tienden a hacerlo en exceso y hasta extremos absurdos.
A las personas tóxicas les resulta muy difícil admitir incluso ante sí mismas que las cosas desagradables que las rodean podrían ser el resultado de su propia acción, y siempre encuentran culpables a las personas de cada pequeña cosa que sucede. Estas personas a menudo se desviven para evitar asumir la responsabilidad de sus propias acciones. Como resultado, pueden asignarle comportamientos y rasgos negativos. Por ejemplo, si tiene un jefe que siempre llega tarde al trabajo, es posible que se sorprenda al encontrarlo acusándolo de llegar tarde, incluso si es sistemáticamente puntual. Es más probable que un cleptómano te acuse de robar sus objetos personales.
En las relaciones, es más probable que un manipulador que te engaña te acuse de haberlo engañado/a, o que actúe de una manera que sugiera que sospecha de ti. Cuando una persona te está engañando, puede elegir espiarte revisando tus mensajes, llamadas telefónicas y correos electrónicos, y es más probable que te insista con muchas preguntas cada vez que llegues unos minutos tarde. En cambio, una buena pareja puede sospechar un poco o sentirse insegura si de repente te vuelves más reservado o ausente, pero si tu pareja comienza a tratarte con sospecha incluso si actúas completamente normal, es probable que sean ellos los que estén engañando, y simplemente estén proyectándolo sobre ti.
Los manipuladores tienden a proyectarse en parte porque quieren destruirte y mantenerte a la defensiva, y esto les da más control sobre tu vida. Cuando te acusan de ciertas cosas, y sientes que les debes una explicación, les permite dominarte; en otras palabras, creen poder convertirse en el "jefe o tú" y tú tienes que responderles. Mientras tratas de defenderte frenéticamente de las acusaciones que han hecho contra ti, pueden hacer lo que quieran, y nunca tienes tiempo para llamarles la atención por sus errores. También cuentan con el hecho de que se sentiría extraño e infantil si los acusaras de exactamente lo mismo de lo que ya te han acusado, lo cual que elimina la posibilidad de que puedas enfrentarlos en base a las sospechas que puedas tener.
Como hemos mencionado, la proyección es algo que todos hacen, y eso puede complicar las cosas si una persona manipuladora se proyecta sobre ti. Cuando alguien proyecta emociones negativas sobre ti, es posible que tengas una inclinación natural a proyectar tu sentido de empatía y compasión hacia ellas. Esto explica por qué la proyección funciona tan bien como una técnica de manipulación. Incluso cuando alguien te acusa de hacer algo malo, sentirás compasión por ellos y te esforzarás para asegurarles que están equivocados; pero cuando haces esto, ellos ganan, aunque con tu ayuda. Cuando sientas que alguien se está proyectando sobre ti, lo mejor que puedes hacer es dejar tus propias emociones fuera de la situación e intentar responder de la manera más racional posible. -
Tratamiento silencioso. El tratamiento silencioso funciona como una técnica de manipulación porque es una forma de retirada amorosa. Cuando una persona te da el tratamiento silencioso, esencialmente dice: "Retiro el amor a menos que hagas lo que yo quiero". Es una forma de castigo diseñada para controlar a las personas, y es un tipo muy popular de abuso emocional.
El tratamiento silencioso solo funciona en casos en los que existe un cierto nivel de dependencia emocional entre las dos partes (a uno no le importa si un extraño le dio el tratamiento silencioso). En ciertas dinámicas, el tratamiento silencioso puede usarse para hacerte sentir impotente e invisible; como si ni siquiera existieras.
Como seres sociales, necesitamos la aprobación y el afecto de los demás para prosperar. Incluso las personas introvertidas necesitan tener algún tipo de ida y vuelta con las personas en sus vidas para sentirse completas. Cuando alguien te da el tratamiento silencioso, te niegan ese afecto, y puede afectarte psicológicamente y obligarte a hacer ciertas concesiones que no estás listo para hacer.
Entonces, un manipulador le pedirá que haga algo, y cuando usted diga que no, él/ella comenzará a ignorarlo. No responderán cuando les hables, y no responderán tus llamadas o mensajes de texto. Algunos de ellos incluso pueden desaparecer repentinamente de tu vida o hacer todo lo posible para evitar estar en la misma habitación que tú. Cuanto más involucrado emocionalmente estés, mayores serán las posibilidades de que decidas que la animosidad no vale la pena para mantenerte firme, y te encontrarás haciendo lo que ellos quieren.
El tratamiento silencioso es uno de esos malos hábitos que tienden a intensificarse con el tiempo en una relación. Si alguien usa esta técnica contra ti una vez y funciona, comenzará a usarla en todo momento. -
Castigo. Una de las técnicas más maliciosas es el castigo, el castigo bajo las manos de un profesional bien entrenado y ético puede ser una herramienta de tratamiento para la mejoría de una persona voluntaria, pero en las manos de un manipulador es una herramienta terrible para lograr que alguien le obedezca. El castigo puede ser psicológico o físico, el castigo físico es sencillo de imaginar, encierro o cambios que incomoden a la víctima. Sin embargo los casos más comunes son los castigos psicológicos, esto porque suelen pasar más desapercibidos para el resto del mundo, hay muchas formas de castigar emocionalmente entre ellas esta dejar de dirigirle la palabra a la víctima (la conocida como “ley del hielo”) volverse más frio o distante, empezar a compartir con personas que son del desagrado de la víctima o directamente hacer comentarios groseros que hieran a la persona (pasivo agresividad), estos son solo algunos de los casos más comunes. En la manipulación psicológica, el castigo es una acción negativa que toma el manipulador para debilitar las respuestas voluntarias de la víctima. El castigo funciona porque hace que la víctima tema las consecuencias de ir en contra de la voluntad del manipulador. Por otro lado, el castigo difiere del llamado "refuerzo negativo", pero debemos señalar que en algunos casos, esos dos pueden superponerse.
De manera que, el manipulador emocional casi nunca recurre a la violencia física, su violencia es psicológica. Por eso, castiga a su víctima cada vez que no cumple con sus exigencias. Ese castigo puede adoptar diferentes formas, desde humillaciones verbales y sarcasmos hasta un tratamiento silencioso que implica obviar por completo al otro, soslayar sus necesidades emocionales y negarse a afrontar el conflicto, manteniendo así el control de la situación.
Se ha reconocido que una de las técnicas más maliciosas es el castigo, el castigo bajo las manos de un profesional bien entrenado y ético puede ser una herramienta de tratamiento para la mejoría de una persona voluntaria, pero en las manos de un manipulador es una herramienta terrible para lograr que alguien le obedezca. El castigo puede ser psicológico o físico, el castigo físico es sencillo de imaginar, encierro o cambios que incomoden a la víctima.
Sin embargo los casos más comunes son los castigos psicológicos, esto porque suelen pasar más desapercibidos para el resto del mundo, hay muchas formas de castigar emocionalmente entre ellas esta dejar de dirigirle la palabra a la víctima (la conocida como “ley del hielo”) volverse más frio o distante, humillaciones verbales en público, ignorar a la persona, emplear el sarcasmo, empezar a compartir con personas que son del desagrado de la víctima o directamente hacer comentarios groseros que hieran a la persona (pasivo agresividad), y la violencia psicológica o emocional, son solo algunos de los casos más comunes empleados para manipular y tener el control de la víctima y de sus actos.
-
Persistencia. La persistencia, también conocido como fastidiar o intimidar, es una forma de manipulación en la que una persona insta continuamente a otra a hacer algo, a pesar de que la otra persona se negó previamente a hacerlo o a aceptar hacerlo en otro momento. Un famoso autor describió la persistencia como una interacción en la que una persona hace una solicitud repetida mientras la otra ignora repetidamente esa solicitud, y ambas personas se molestan a medida que la batalla de voluntades se intensifica.
Aunque tiene connotaciones negativas, la persistencia es en realidad una parte integral de la comunicación interpersonal en muchas dinámicas sociales. Los padres regañan a sus hijos para que hagan ciertas cosas. De hecho, la persistencia es necesaria cuando se entrena a los niños para que adopten ciertos hábitos constructivos. La persistencia también puede ser utilizado por personas bien intencionadas; amigos o socios pueden insistirte para que hagas cosas que te beneficien. De hecho, es necesaria cierta persistencia, incluso en relaciones saludables. Sin embargo, las personas con rasgos de personalidad oscuros pueden ser persistentes para que hagas cosas que los beneficien y te afecten negativamente.
Para saber si la persona que es insistente tiene intenciones maliciosas, debes examinar la situación individual. ¿Te están pidiendo que hagas algo que solo los beneficie a ellos? ¿La persistencia parece contundente? ¿Detectas ira o amenazas en su lenguaje corporal y en las palabras que eligen usar? ¿Están intentando hacerte sentir culpable para que hagas algo que no quieres hacer?
Si su novia le pide repetidamente que saque la basura, eso podría indicar que tiene algunos problemas de control, pero eso no es lo mismo que tener intenciones maliciosas. Cuando las personas malintencionadas te regañan, generalmente hay un "de lo contrario…" en lo que te piden que hagas, y si miras el subtexto, te darás cuenta de que es más una demanda que una solicitud. -
Gritos. Los gritos funcionan como una técnica de manipulación por una simple razón; te hace sentir incómodo o asustado hasta el punto de cumplir con lo que sea que el manipulador quiera que hagas. Hay dos formas principales en que los manipuladores usan gritos para manipular a otros. La gente grita para dominarte o para hacer el papel de víctima y ganarse tu simpatía.
Los gritos se pueden usar para intimidar a alguien. Cuando una persona manipuladora te grita, puede estar tratando de intimidarte porque es más probable que hagas lo que él quiere si les tienes miedo. Las personas manipuladoras recurren a gritar en parte porque en ese momento saben que no tienen un argumento lógico para que hagas lo que ellos quieren. Saben que si usted se atiene a los hechos del asunto, podría lsalir triunfante; entonces gritan porque quieren desorientarlo y hacerle perder el argumento por defecto.
Cuando una persona levanta la voz durante una discusión, es una clara señal de hostilidad creciente, pero también podría ser una señal de que le apasiona el tema de discusión. Debe evaluar los gritos en contexto para comprender si se está utilizando para manipularlo. Al igual que con las otras técnicas de manipulación; tienes que mirar la intención de la persona.
Cuando los manipuladores gritan para jugar el papel de víctima durante una interacción, a menudo (pero no siempre) eligen hacerlo frente a un público. Cuando una persona (particularmente una que se percibe como más débil) le grita a usted en un lugar público, los transeúntes que no tienen la historia completa de lo que está sucediendo asumirán automáticamente que eres tú el que está equivocado, y eso te posiciona en el punto de mira. Puede verse obligado a aceptar lo que le dice la otra persona solo para evitar la mirada crítica de los extraños. -
Intimidación. La intimidación puede ser encubierta o abierta, pero en cualquier caso, es utilizada por los manipuladores para que te doblegues a su voluntad por miedo.
La intimidación manifiesta o abierta también se conoce como intimidación. Eso es cuando los manipuladores hacen amenazas abiertas para que hagas lo que quieren. Usarán el miedo para amenazarlo hacia la sumisión. Puede ser una amenaza a través de la violencia física. Blandirán ira y rabia para demostrarte que tienen tendencias violentas. Si te mantienes firme, incluso pueden recurrir a la violencia física real. Generalmente son personas iracundas que tienen problemas con la autoridad.
La intimidación encubierta implica el uso de amenazas disimuladas o vagas para manipular a las personas. Las personas que utilizan la intimidación encubierta tienen tendencias violentas, pero intentan controlarse porque la sociedad reacciona frente a las manifestaciones abiertas de violencia. Estas personas son muy peligrosas porque son buenas para ocultar su verdadera naturaleza del resto del mundo. Estos son los tipos de personas que abusan de sus cónyuges en el interior pero luego presentan un carácter carismático al resto del mundo. Las personas que usan la intimidación como recurso, tienden a ser muy calculadoras, y son buenas para idear formas diabólicas de castigarlo si no hace lo que quiere. -
Aislamiento Todos tenemos sistemas de apoyo social que nos ayudan a enfrentar situaciones difíciles y nos impiden tomar decisiones que son malas para nosotros. Tenemos amigos y familiares que se dan cuenta cuando nuestro comportamiento cambia, o cuando comenzamos a salir con "malas personas", y siempre nos cuidan la espalda. Los manipuladores entienden esto, y una de las primeras cosas que harán cuando intenten controlar su vida es aislaro a usted de su entorno.
El aislamiento facilita el abuso porque elimina cualquier recurso que usted pueda tener cuando alguien comienza a ser abusivo. Cierra las vías de escape de la víctima y aumenta su sensación de impotencia. El abusador se asegura de que cuando las cosas vayan al sur, no haya nadie allí para rescatarte. Aumenta el poder que el abusador o manipulador tiene sobre la víctima porque hace que la víctma sea más dependiente del abusador.
Aislar a la víctima del mundo exterior es ampliamente utilizado por todo tipo de manipuladores. Cuando un líder de culto trata de adoctrinar a los reclutas jóvenes, se asegurará de que estén encerrados para que pueda tener un control completo sobre la información que reciben. Lo mismo ocurre en las relaciones abusivas, el acoso laboral y muchas otras áreas.
Cuando un abusador se dispone a aislarte, comenzará abriendo una brecha entre ti y las personas de las que dependes. Aprenderá todo sobre la dinámica entre usted y su familia y amigos, y usará las debilidades en sus lazos para sembrar la desconfianza y el conflicto. Por ejemplo, si un hombre sabe que estás cerca de tu hermana, pero tienes algunos conflictos infantiles sin resolver con ella, puede intentar reavivar esos conflictos para que comiences a distanciarte.
En el lugar de trabajo, un manipulador puede crear enemistad entre usted y sus colegas para que se enojen con usted y dejen de ponerse del lado de usted o de cuidar su espalda. Si te unes a una secta o cualquier tipo de grupo y el líder es un manipulador, puede insistir en que cortes los lazos con tu familia y amigos, y solo dependas de otras personas dentro de ese grupo. Los rivales en los negocios, en el trabajo o incluso en su vida personal pueden aislarlo al difamar su nombre y desacreditarlo con otros miembros de la comunidad. "Dividir y vencer" es también una forma de aislamiento que es particularmente usado por personas con el rasgo de maquiavelismo. En este caso, el manipulador está utilizando el aislamiento como una espada de doble filo para obtener el control sobre ambas partes que están siendo separadas entre sí.
Una vez que un abusador ha logrado aislarte, llevará su abuso al siguiente nivel porque sabe que no tienes a quién recurrir. De hecho, otras técnicas de manipulación, como el gaslighting, funcionan aún más efectivamente cuando una persona está aislada.
Dicen que el amor es ciego y, a veces, al principio o en las relaciones, somos ciegos a los rasgos oscuros de las personas con las que estamos saliendo. Algunos manipuladores pueden tratar de aislarte desde la primera vez que los conoces. Si comienzas a salir con alguien y notas que él nunca quiere pasar el rato en tu casa, o que nunca quiere que traigas a tus amigos a citas casuales, es probable que esté tratando de aislarte para que no puedas hacer que tus amigos te den una evaluación objetiva de su carácter.
En el lugar de trabajo, el aislamiento puede tomar muchas formas diferentes. Una persona puede aislarlo negándole el acceso a ciertas oportunidades, reteniendo información importante de su persona o manteniéndolo al tanto de asuntos que son cruciales para su desempeño laboral.
El aislamiento también puede ser utilizado por una persona manipuladora como una forma de castigo si no está haciendo lo que quiere. Por ejemplo, una persona abusiva puede invitar a todos sus amigos y conocidos a una reunión, pero no invitarlo a usted para hacerlo sentir excluido y que se vea obligado a hacer lo que quiere solo para obtener una invitación para la próxima reunión. -
Gaslighting o hacer luz de gas. Es una práctica que ha estado llegando al conocimiento público en los últimos años, en el pasado se le consideraba como otra mentira, pero es un poco más complejo que eso y es un fuerte indicador para identificar a un manipulador.
Se trata de una manipulación mental tan sutil que muchas personas no se percatan de ella. Básicamente, el manipulador emocional se dedica a minar la autoconfianza de su víctima distorsionando la realidad para adaptarla a su visión de lo que sucede. En los casos más graves, la víctima incluso llega a dudar de su memoria y cordura ya que el manipulador no tiene escrúpulos en cambiar los hechos y mentir para generar una dependencia.
Se le considera una forma de maltrato psicológico, que tiene la meta de cambiar o distorsionar la realidad de la víctima agregando, o negando detalles de la realidad esperando que la víctima lo crea, un ejemplo pudiese ser que el manipulador haya prometido algo que no cumplió y cuando es confrontado por esto niega rotundamente haber prometido algo en primer lugar, también puede empezar a cultivar ideas en las cabezas de sus víctimas como “tus hermanos te odian” aunque no tenga ninguna evidencia de esto. En algunos de los peores casos de esta técnica la victima duda constantemente de sus recuerdos y prefiere confiar en lo que su manipulador le diga. -
Manipulación de los hechos La manipulación de hechos es una de las técnicas de manipulación psicológica más efectivas porque se basa en hechos que están sujetos a interpretación. Cuando una persona manipula hechos, técnicamente no está mintiendo; solo está usando los hechos a su favor. Podría involucrar la selección de determinados hechos, omitir ciertos hechos o sacarlos de contexto.
Incluso los hechos más indiscutibles están sujetos a interpretación, y las personas con rasgos oscuros de personalidad son muy buenos para encontrar interpretaciones que los retraten de la mejor manera posible. Los maquiavélicos son especialmente hábiles en el uso de información objetiva para convertir cosas malas en cosas aparentemente buenas.
Una forma de manipular los hechos en las relaciones interpersonales es inventando excusas. Las personas pueden excusar todo tipo de mal comportamiento creando narrativas que deforman el contexto de las acciones objetables que han tomado.
Otra forma de manipular los hechos es culpar a la víctima por causar su victimización. Hay muchos casos documentados donde los abusadores en las relaciones pudieron convencer a sus víctimas de que hicieron ciertas cosas para merecer el abuso. Hay muchos golpeadores que golpean a sus esposas, y se defienden diciendo: "me obligaste a hacerlo". Esta técnica de manipulación a menudo funciona de manera más efectiva después de que la víctima ha sido aislada de su sistema de apoyo. Las víctimas que están enamoradas o dependen del abusador tienen más probabilidades de aceptar interpretaciones distorsionadas de eventos abusivos porque su propio juicio se ve afectado por su afecto por el abusador.
La retención de información clave, o la divulgación estratégica de los hechos, es otra técnica común que implica la manipulación de los hechos. Alguien podría decirte la verdad con la intención de manipularte. Los manipuladores saben que su reacción a cierta información depende del estado de ánimo en el que se encuentre la otra persona cuando reciba la información, o de si considerará esa información como una prioridad en el momento en que la reciba. Los manipuladores también saben que ocultar ciertos detalles clave puede afectar la forma en que se digiere y reacciona a la información.
Las revelaciones estratégicas y la retención de detalles clave se utilizan todos los días en las relaciones interpersonales, en los negocios e incluso en el discurso político. Los políticos usan esto todo el tiempo. Cuando tienen información que podría dañar su posición con el público, pero tienen la obligación legal de divulgarla, a menudo lo hacen al cierre de los negocios el viernes, cuando la mayoría de las personas están esperando el fin de semana y no le están prestando atención a los anuncios. De esta forma, se aseguran de que la información perjudicial no tenga mucha cobertura de los medios.
Otras formas de manipular hechos incluyen: la exageración de los hechos, sensacionalismo de los hechos, subestimación de hechos o presentación de hechos con sesgos unilaterales. Todos usan todas estas técnicas hasta cierto punto; debe examinar la intención de cada persona para determinar si son maliciosos o no. -
Distorsión de la realidad Alterar el discurso de una persona con la intención de manipular psicológicamente a otra es una técnica de manipulación que no debe pasarse por alto. En muchas ocasiones, el manipulador o manipuladora busca sacar provecho a una situación mediante la tergiversación de la realidad y de los datos tal y como ocurrieron.
Cuando nos encontramos ante esta situación, debemos tener en cuento que uno de los objetivos principales del manipulador es evadir la responsabilidad que le corresponde a cada persona por sus acciones y forma de actuar. De este modo, la persona manipuladora trata de adjudicar toda la responsabilidad hacia otro ser humano mediante la modificación de los sucesos -
Generar culpa. En primer lugar, debemos comprender qué significa la culpa. En líneas generales, la culpa se trata de una emoción que aparece cuando creemos que hemos hecho alguna acción equivocada. Asimismo, el sentimiento de culpa puede estar acompañado de arrepentimiento por lo sucedido.
Sin embargo, los manipuladores emocionales insisten en generar el sentimiento de culpa en alguien a pesar de que la persona no haya llevado a cabo ninguna acción maliciosa que pudiese haberle afectado.
Importante: Algo parecido a lo que pasa con el miedo, puede ocurrir y de hecho ocurre también con la culpa.
La culpa, al igual que el miedo, es otra emoción que los seres humanos experimentamos de manera bastante frecuente y que no es positiva, ni nada agradable. De hecho, cuando nos sentimos culpables, no sentimos realmente mal, inquietos, preocupados, en desequilibrio y en muchas ocasiones no sabemos bien cómo gestionarla, llegando a incapacitar mucho el día a día de la persona y su forma de relacionarse socialmente.
Sabiendo esto, poder provocar y conseguir que la víctima se sienta culpable, hará que sea más voluble, sumisa y manipulable.
Con frases sencillas, pero directas del tipo… “si me dejas, no lo voy a superar nunca y te acordaras de mi de por vida…” la persona manipuladora podrá casi de manera instantánea, activar ese sentimiento, sensación o emoción de culpa en la víctima y conseguir así manipular sus actos, conductas y comportamientos.
La culpa es un fuerte sentimiento capaz de movilizar el comportamiento, así que al igual que el miedo la culpa puede ser utilizada para manipular a alguien, esto no solo se suele ver en relaciones de pareja sino que también es utilizado por varios padres que quieren manipular a sus hijos, utilizando frases como “después de que te crie por tantos años…” intentando despertar la culpa en ellos para que hagan lo que quieran. También hay personas que fingen sufrir de algún mal como una enfermedad o de tener un pasado de abuso para generar culpa en las personas y lograr obtener beneficios de los demás.
En general: La sensación de culpa es un poderoso motor impulsor del comportamiento, por lo que los manipuladores a menudo intentan que su víctima se sienta culpable. Lo más común es que se hagan pasar por personas desvalidas que necesitan ayuda, de manera que su víctima se sienta terriblemente mal si no cede a sus deseos. Estas personas inventan “necesidades imperiosas” que su víctima debe satisfacer o falsean la realidad para hacerles sentir culpables.
¿El verdadero objetivo de la persona que manipula? Conseguir su propio beneficio. -
Actitud protectora. En los casos más sutiles de manipulación emocional, el manipulador se presenta como el “protector”. En práctica, le hace creer a su víctima que no es capaz de valerse por sí misma y que le necesita. A cambio de esa “protección”, que puede ser económica o emocional, el manipulador le pedirá que se adapte a sus deseos. De esta forma, la protección se convierte en un control total generando una relación de profunda dependencia.
-
Refuerzo positivo. Siempre pensamos en el refuerzo positivo como algo bueno, pero las personas malvadas también pueden usarlo para manipular a sus víctimas. El hecho es que todos usamos el refuerzo positivo de una forma u otra. Los padres lo usan para que sus hijos se comporten correctamente, los maestros lo usan para hacer que sus estudiantes estén más interesados en la escuela, los jefes lo usan para fomentar la productividad y los socios lo usan para modificar el comportamientode los demás en las relaciones. Es una parte integral de nuestras interacciones sociales, pero solo se convierte en un problema cuando va en detrimento de la persona en la que se está utilizando.
El refuerzo positivo ocurre cuando un estímulo bueno o deseable se presenta de tal manera que parece ser consecuencia de cierto comportamiento. Por ejemplo, un niño que come sus verduras obtiene una bola de helado al final de la comida, y registra en su mente que esas dos cosas están intrincadamente relacionadas. Una empleada que trabaja duro y se vuelve más productiva recibe una bonificación al final del mes, y su cerebro establece la conexión entre el trabajo duro y el ingreso extra disponible. La próxima vez que la persona tenga que realizar la misma actividad, recordará el sentimiento positivo o la recompensa de la vez anterior y tomará un curso de acción que garantice la obtrnción de un resultado similar.
Cuando los manipuladores usan refuerzos positivos, siempre intentan que hagas cosas que los beneficien. Por ejemplo, una persona abusiva en una relación puede comprarle un regalo después de un incidente abusivo mayor para evitar que se vaya o lo denuncie. Es posible que haya oído hablar de personas que golpean a sus cónyuges y luego les compran flores al día siguiente. En tales casos, el abusador está tratando de hacer que acepte el abuso como una norma que viene con una recompensa. El mensaje aquí es que "si te callas, obtienes algo bueno".
El refuerzo positivo también es utilizado por los manipuladores que quieren que seas su cómplice cuando se aprovechan de un tercero. Los maquiavélicos son particularmente buenos en el uso de esta técnica. Por ejemplo, un jefe que malversa el trabajo puede ofrecerle una recompensa para mantener su secreto. Los manipuladores a menudo usan refuerzo positivo de forma incremental cuando quieren que hagas algo en contra de tu voluntad. El objetivo aquí esadormecerlo. Saben que una vez que haya aceptado un nivel básico de refuerzo positivo, pueden avanzar y empujarlo fuera de su zona de confort.
La forma más simple y más utilizada de refuerzo positivo es una recomendación. Cuando alguien se esfuerza para felicitarte en público, podría estar usando un refuerzo positivo para manipularte. Por ejemplo, cuando estás con un grupo de amigos y uno de ellos comienza a decir qué buen tipo eres, cuánto saben que pueden confiar en ti, lo más probable es que te esté untando para pedirte un favor. -
Refuerzo negativo. El refuerzo negativo es una forma de manipulación psicológica que se utiliza para hacer que las personas se sientan obligadas a actuar de cierta manera para evitar ciertos niveles de dolor o incomodidad mental o física. En el refuerzo positivo, obtienes una recompensa por actuar como el manipulador quiere que actúes, y el deseo de esa recompensa es lo que modifica tu comportamiento en el futuro. Sin embargo, el refuerzo negativo es un poco más complicado.
Para comprender el concepto de refuerzo negativo, primero debe comprender por qué es diferente del castigo. Ambas son técnicas de manipulación populares, pero hay una sutil diferencia entre ellas. Muchas personas suponen que son lo mismo, pero no lo son. En el castigo, el manipulador agrega algo negativo cuando no actúas de cierta manera. En el refuerzo negativo, el manipulador resta algo negativo cuando actúas de la manera que ellos quieren que actúes.
El refuerzo está destinado a fortalecer las respuestas voluntarias, mientras que el castigo está destinado a debilitar las respuestas voluntarias; el manipulador elegirá un método u otro según el tipo de resultado que desee en esa situación particular.
Si bien el castigo está destinado a evitar que un determinado comportamiento vuelva a ocurrir, el refuerzo está destinado a alentar que el comportamiento vuelva a ocurrir. Un manipulador usaría el castigo para evitar que hagas algo que no quiere que hagas. Sin embargo, usará refuerzo negativo para forzarte a hacer (o seguir haciendo) algo que él quiera. Por ejemplo, ser persistente es más una técnica de refuerzo negativo que un castigo. Cuando alguien quiere que hagas algo, son persistentes para que lo hagas, y el fastidio (que es el estímulo negativo) se detiene cuando cumples. Por lo tanto, el refuerzo negativo funciona sobre ti porque quieres detener un estímulo negativo que ya existe, mientras que el castigo funciona porque quieres evitar que algo negativo suceda.
Cada vez que alguien hace algo negativo y te insiste para que tomes una determinada medida, eso es refuerzo negativo. Cuando estás tratando de romper con alguien, y él/ella llora muy fuerte al respecto en un lugar público, hasta que cambias de opinión, están usando un refuerzo negativo para manipularte (en ese momento, sientes que las miradas incómodas de los extraños solo se detendrán si aceptas a la persona de nuevo).
Las sanciones también son una forma muy común de refuerzo negativo. Son utilizados por naciones poderosas para lograr que otras naciones se dobleguen a su voluntad, pero también pueden usarse en relaciones interpersonales o en el trabajo de una u otra forma. Una sanción es básicamente una amenaza de una consecuencia futura si no haces algo. Las sanciones pueden usarse en relaciones para el bien común o para intenciones maliciosas; debe evaluar la situación individual para determinar si el uso de sanciones (o cualquier otra técnica de refuerzo negativo) es malicioso. -
Falsedad. Un básico entre los básicos: tergiversar, inventar, falsear, exagerar, engañar, no decir claramente la verdad…y mentir directamente es súper común y habitual a la hora de manipular.
Una conducta manipuladora se basa en disfrazar la verdad. Cuando te sientas confundida con lo que dice y hace o si con frecuencia te responde “no soy perfecto, también cometo errores”, pon atención porque intenta cubrir su mentira y hacerte sentir culpable.
¡Ojo! si la persona que tengo a mi lado y de la que puedo sospechar, da mil vueltas y muchos rodeos a la hora de contestarme, es muy fantasiosa o le he pillado ya en varias mentiras o renuncios previos: ... ¡esa persona es de tenerle cuidado!- -
Pena. Dar pena, provocar compasión, añadir tristeza… remover y provocarla, de la misma forma que he explicado más arriba con la culpa y con el miedo, es habitual entre las estrategias o tipos de manipulación para conseguir lo que uno desea.
-
Víctima. Hacerse la víctima y explotar continuamente ese papel… ¿quién no recuerda a alguien comportándose así?
Muchas personas manipuladoras se esconden y se escudan tras ese papel de víctima y se aprovechan de ciertas situaciones que no les favorecen (sean reales o no) para conseguir de la otra parte su objetivo y beneficio. Digamos que estiran el chicle o rizan el rizo porque han aprendido y saben que haciéndolo así, consiguen lo que quieren. -
Protagonismo. En general, quieren ser el centro de atención de su entorno y se colocan como víctimas de algo o alguien, se lamentan y quejan para ganarse la compasión de todos.
-
Fingimiento. Los manipuladores emocionales saben cuáles palabras utilizar y cuándo decirlas. Saben fingir, por esto debes poner atención y dudar de llantos inesperados sin motivo aparente como de ataques de ira espontáneos.
-
La violencia. La violencia es una de las prácticas más dañinas para las personas manipuladas y está directamente conectada con 2 técnicas que ya se han explicado (infundir el miedo y el castigo), al igual que en el castigo la violencia puede ser física o psicológica, la violencia psicológica puede consistir en insultos directos o de otras formas como gritarle a la víctima junto con un lenguaje corporal hostil (al mismo tiempo se infunde el miedo porque estás acciones pueden asustar a la víctima). Y la violencia física por supuesto es bien conocida, ha habido muchos casos de violencia domestica que ejemplifican cómo la violencia es utilizada como una herramienta de control en algunas relaciones.
-
El chantaje emocional. Este tipo de manipulación está muy extendida entre la población y seguro que si te paras a pensar… tú, yo y cualquiera de nuestros lectores hemos podido caer en él o incluso llevarlo a la práctica y ejercerlo, sin apenas darnos cuenta de ello. Dafne Cataluña ya nos habló del chantaje en nuestro blog, mira su artículo chantaje emocional, una manipulación común. Frases o comentarios del tipo “tú sabrás lo que haces…” o “si me quisieras tanto como dices, no lo harías…” son claramente ejemplos de chantaje emocional.
-
Actitud hacia tí. Con frecuencia se burlan de tus ideas, temperamento y desaprueban tus decisiones. En tus días malos suelen mostrarse superiores y en tus días buenos expresar una furiosa envidia. También te hacen dudar con frecuencia. El chantaje emocional hace que una persona comience a dudar de sí misma y de su cordura. El manipulador quiere tener siempre la razón para salirse con la suya.
-
Quitar trascendencia a los conflictos personales La manipulación surge por la necesidad de sobresalir frente a otras personas. Por este motivo, es frecuente que exista un sentimiento de omnipotencia que lleve a la persona manipuladora a imponerse en diversos ámbitos de la vida. Por esta razón, otra de las técnicas que emplean los manipuladores consiste en restar valor a un conflicto ajeno, para lograr destacar y seguir siendo la prioridad.
-
Comparar con otras personas Otro de los métodos que utilizados por las personas manipuladoras es la comparación constante de las cualidades de alguien con las de otras personas. El propósito de estas comparaciones es menospreciar las acciones de la víctima a partir de igualarla con las de otras personas. Por consiguiente, este hecho se corresponde conun modo implícito de desvalorizar a la persona, ya que no permite resaltar los logros y metas que se pudieron haber conseguido.
-
Posponer situaciones placenteras Si bien es cierto que este punto resulta más habitual en el terreno de las relaciones amorosas, también puede suceder en otros ámbitos de las relaciones humanas. Cuando se apela de forma continuada a la postergación de momentos que brindarían felicidad a cambio de situaciones desagradables, es posible inducir que nos encontramos frente a una persona con cualidades manipuladoras.
Algunos ejemplos de esto podrían ser la promesa de que una persona se va a separar de su actual pareja para estar en el futuro con su amante o asegurar la devolución de dinero prestado cuando la situación económica mejore, entre otros. Cabe puntualizar que estas situaciones que destacamos poseen un fin ilustrativo y no se corresponden con ninguna situación real. -
Franqueamiento de límites personales Establecer límites implica la construcción de un espacio personal en el que pueda coexistir el respeto, la confianza, la seguridad, etc. Sin embargo, los límites personales pueden ser traspasados por aquellas personas que buscan ejercer un poder sobre otras.
Esta situación se puede dar en una multiplicidad de ámbitos, desde los vínculos sociales hasta horarios laborales, relaciones amorosas y situaciones hogareñas. De este modo, que una persona manipuladora mencione no tener conocimiento de los límites personales que ya habían sido expresados con anterioridad, no es más que una muestra de un intento de franqueamiento del espacio personal -
Aprendizaje traumático de una prueba. El aprendizaje de una prueba hace referencias a experiencias singulares que afrontamos, que terminan moldeando nuestro comportamiento en el futuro. Este tipo de experiencia suele ser traumática y lo suficientemente poderosa como para disuadirnos de actuar de cierta manera por el resto de nuestras vidas.
En muchos casos, el aprendizaje de una prueba puede ocurrir sin que nadie loinduzca o nos lo imponga. Por ejemplo, si prueba un determinado tipo de alimentos por primera vez, y luego sufre una grave intoxicación alimentaria, puede estar traumatizado hasta el punto de evitar volver a comer ese alimento en el futuro. El aprendizaje en una prueba es importante para los humanos y todos los animales porque es crucial para la supervivencia. Cuando aún éramos cazadores y recolectores, el aprendizaje en una sola prueba nos ayudaba a evitar los alimentos venenosos o las situaciones peligrosas.
Las personas malintencionadas usan el aprendizaje de una prueba como una técnica de manipulación para hacernos cruzar ciertas líneas. La forma en que funciona es que inducen la experiencia traumática de tal manera que se aseguran que nuestros cerebros asocien ciertas acciones con el trauma.
Un ejemplo de esto es el castigo corporal. El castigo corporal es menos común en las sociedades occidentales de lo que fue hace unas décadas, pero es una de las formas más comunes de aprendizaje de una sola prueba para comprender. Solía suceder que cuando un niño hacía algo mal, los padres (o maestros) lo golpeaban y le dejaban muy claro por qué estaba siendo castigado. En el futuro, cuando el niño considerara volver a cometer el mismo error, recordaría el dolor que experimentó anteriormente y decidiría que no valía la pena repetir la experiencia dolorosa. Por supuesto, el castigo corporal ahora está mal visto o es ilegal en la mayoría de las jurisdicciones porque causa graves heridas psicológicas y problemas de autoestima.
Los manipuladores utilizan el aprendizaje traumático de una prueba de muchas maneras diferentes. Utilizan el abuso verbal, la intimidación y la ira explosiva para traumatizar a las personas y evitar que actúen de ciertas maneras en el futuro. Por ejemplo, supongamos que está en un equipo con un colega que no está ejerciendo su peso en el proyecto en el que está trabajando. Un día, decides confrontarlo al respecto de una manera tranquila y racional. Sin embargo,reacciona de una manera muy explosiva. Te llama dice malas palabras, hace un berrinche, provoca una escena y te pone extremadamente incómodo y traumatizado. En el futuro, cuando surja un problema similar, tendrás miedo de confrontarlo, por lo que se saldrá con la suya. En este caso, él te ha manipulado al condicionarte para evitar confrontarlo o molestarlo en el futuro.
Hay muchas variaciones en la forma en que funciona el aprendizaje traumático de una prueba, y se usa comúnmente para manipular a las personas en las relaciones interpersonales. La próxima vez que desee hacer algo, pero decida no hacerlo porque tuvo una mala experiencia en el pasado, debe saber que está lidiando con un aprendizaje traumático de una prueba; si la situación está vinculada a una persona específica, eso debería indicarle que la persona es manipuladora. -
Control mental y juegos mentales El término control mental tiene muchas definiciones e interpretaciones, pero lo crucial a tener en cuenta es que no implica ningún tipo de habilidad mágica o sobrenatural; solo requiere una comprensión rudimentaria de las emociones y el comportamiento humano. El control mental puede implicar lavarle el cerebro auna persona, reeducarla, reformar sus pensamientos, usar técnicas coercitivas para persuadirla de ciertas cosas o lavarle el cerebro.
Hay muchas formas de control mental, y podríamos escribir un libro completo discutiendo todas esas formas, pero para nuestros propósitos, veremos el concepto en términos generales. El control mental sucede cuando una persona está tratando de hacer que otros sientan, piensen o se comporten de cierta manera, o que reaccionen y tomen decisiones siguiendo un determinado patrón. Puede variar desde una mujer que intenta que su novio desarrolle ciertos hábitos, hasta un líder de culto que intenta convencer a sus seguidores de que él es Dios.
El control mental se basa en una cosa: información. Tenemos los pensamientos y las creencias que hacemos tenemos porque los aprendimos. Cuando estamos sujetos a nueva información de manera deliberada y consistente, es posible alterar nuestras creencias, pensamientos o incluso recuerdos.
El cerebro está programado para sobrevivir, y con es efin es muy bueno para aprender información que es crucial para nuestra supervivencia. Cuando recibe cierta información de manera consistente, su cerebro comenzará a creerla incluso si sabe que no es verdad. Por ejemplo, incluso si usted es la persona más racional que existe, si entra en la web y ve 100 videos sobre una determinada teoría de la conspiración, comenzará a creerla en cierta medida. Eso explica por qué las personas que parecen inteligentes pueden terminar siendo adoctrinadas en cultos o incluso grupos terroristas.
El control mental también funciona más efectivamente cuando uno depende de la persona que está tratando de controlar su mente. Incluso en relaciones involuntarias, la víctima puede comenzar a adquirir la visión del mundo del responsable si ha dependido de él durante mucho tiempo. Eso explica fenómenos como el síndrome de Estocolmo (donde las personas que son secuestradas o tomadas como rehenes comienzan a ser cariñosas con sus captores y simpatizan con sus causas).
Lo peor que puedes hacer es asumir que eres demasiado inteligente para que el control mental trabaje en usted. Bajo determinadas circunstancias, cualquiera puede ser persuadido para que abandone su visión del mundo y adopte la de otra persona.
Los juegos mentales son trucos encubiertos que se elaboran deliberadamente para manipular a alguien. Piense en ellos como técnicas de manipulación psicológica "artesanales". Mientras que otras técnicas se aplican ampliamente, los juegos mentales se crean para apuntar a personas muy específicas. Funcionan mejor cuando la víctima confía en el perpetrador, y el perpetrador comprende la personalidad y el comportamiento de la víctima.
La mayoría de las técnicas de manipulación psicológica que hemos discutido hasta ahora se pueden usar al crear juegos mentales. Una persona que lo comprende le dirá ciertas cosas o se comportará de cierta manera a su alrededor porque deliberadamente está tratando de hacer que reaccione de cierta manera. Casi siempre implica fingir ciertas emociones.
Las personas que juegan juegos mentales utilizan una comunicación que suena inocente para provocar reacciones calculadas de usted. Los psicólogos se refieren a tales juegos mentales como "conciencia unívoca", y han observado que ocurren en todas las áreas de la vida. Los juegos mentales ocurren en la política de la oficina, las relaciones personales e incluso en la diplomacia internacional.
En el trabajo, alguien podría intentar hacerte sentir que no estás a la altura de la tarea para poder robarte una oportunidad. En un matrimonio, tu pareja podríacometer ciertas ofensas aparentemente inocentes contra ti para que sientas que tienes algo que demostrar, y como resultado tomas un cierto curso de acción. En las citas, hay "artistas de la recolección" que usan diferentes tipos de trucos para que bajes la guardia y los dejes entrar.
Bibliografía consultada:
«https://www.elpradopsicologos.es/»
«https://www.psicologia-online.com/»
«https://laopinion.com/»
«https://www.cinconoticias.com/»
«https://www.iepp.es/»
«Manipulación y psicología oscura / Alejandro Mendoza / Capítulo 4 / PDF»