La diferencia principal es que la manipulación emocional se centra específicamente en explotar las emociones de una persona (como el miedo o la culpa), mientras que la manipulación mental es un término más amplio que utiliza tanto las emociones como otros recursos, como la información falsa, la presión psicológica y las creencias para controlar a alguien. La manipulación mental puede incluir la manipulación emocional como una de sus herramientas.
Manipulación emocional
- Enfoque: Se centra en las emociones de la víctima para controlarla.
- Tácticas: Chantaje emocional, chantaje, victimismo, culpa, miedo, amenazas (directas o implícitas), y el uso de la victimización para generar culpa o compasión.
- Objetivo: Influir en los sentimientos de la persona para obligarla a hacer lo que el manipulador quiere.
Más detalles acá:
La manipulación emocional
Manipulación mental
- Enfoque:Un término más amplio que incluye la manipulación emocional, pero también emplea otras tácticas.
- Tácticas:
- Emocionales: Utiliza los mismos métodos de la manipulación emocional.
- Cognitivas: Explotación de sesgos cognitivos, uso de información falsa, simplificaciones o retórica.
- Físicas/Psicológicas: Presiones repetidas, individuales o grupales.
- De dominación: Establece un sistema de recompensas y castigos para mantener el control.
- Objetivo: Controlar la forma de pensar y actuar de una persona a través de una combinación de tácticas, que pueden incluir la explotación emocional.
Más detalles acá:
La manipulación mental
En resumen, la manipulación emocional es una parte de la manipulación mental. Mientras que la primera se enfoca en los sentimientos, la segunda es un concepto más abarcador que utiliza las emociones, pero también otros métodos para influir en el pensamiento y el comportamiento de una persona.